Necesidades de atención podológica de los chiclayanos irán en aumento

¡Cuidado! No usar medias afectaría gravemente tu salud
17 octubre, 2017
Cómo combatir los hongos de los pies
17 octubre, 2017

Número de podólogos también se incrementará.Lambayeque.

La podología es la especialidad de las ciencias de la salud que tiene por objeto el estudio de las enfermedades y alteraciones que afectan al pie. Actualmente la podología tiene una orientación centrada en el servicio a los intereses del ciudadano, con la finalidad de garantizar actuaciones seguras y de calidad que den prioridad al bienestar del paciente y a las necesidades de salud de la población. Todo esto hace pensar que las necesidades de atención podológica de la sociedad irán en aumento así como el número de profesionales podólogos necesarios para atender a la población.

En Chiclayo, “muchos confunden la técnica de la pedicure con tratamiento y cuidado de los pies, y no es así”; detalló Yajaira Deza Arrunátegui, podóloga profesional, quien labora en la Clínica Podológica “Villa del Norte”.

La licenciada señala que la pedicure es una técnica que permite solo embellecer por fuera nuestros pies, es un maquillaje, y se puede complicar cuando estos pies tienen alguna enfermedad y el paciente desconoce. La pedicure no cura los males del pie. El podólogo es un facultativo que realiza sus actividades de prevención, diagnóstico y tratamiento con una identidad bien definida, de forma autónoma tanto a nivel individual como dentro de un entorno multidisciplinario, indicó la podológoa.

Deza agrega que existen diferentes áreas de actuación dentro de la disciplina de la podología como la podología deportiva, podología geriátrica, podología laboral, podología pediátrica, podología reumática, ortopodología, biomecánica del pie, quiropodología, cirugía podológica, entre otras ramas.

Explica que los motivos de consulta más frecuentes al podólogo son cuando se presentan infecciones por hongos de las uñas de los dedos de los pies (onocomicosis). Su tratamiento y curación permanente es bastante difícil por ser una infección rebelde, y por lo general requieren de antifúngicos orales. Sin embargo, la práctica podológica y la eficiente utilización de antimicóticos con propiedades queratolíticas, los cuales deben ser recetados por un médico, pueden erradicarlas.

Las onicocriptosis o encarnación de las uñas, que son muy dolorosas y pueden llegar a provocar diversas infecciones. La bromhidrosis, afección de la piel provocada por la descomposición de la sudoración, provocando un característico olor fétido. El óxido de zinc es utilizado en combinación con productos para el calzado.

El pie de atleta, cuyo nombre científico es tinea pedis o tiña de los pies. Una infección por hongos muy frecuente, en muchos casos bastante rebelde. Comienza generalmente en los espacios interdigitales, pero puede invadir un área más extensa. La piel afectada presenta un aspecto macerado y puede cursar con ampollas (vesículas).

Los callos (helomas) son durezas (hiperqueratosis) en una zona superficial circunscrita, producidas por un traumatismo repetido, generalmente a causa de una prominencia ósea o un defecto del calzado.

“Es aconsejable a todas las edades realizar una revisión anual de los pies aunque no haya ninguna molestia, simplemente para confirmar que todo está bien, aclarar dudas que se tengan sobre el cuidado de los pies, cuál es el calzado más adecuado o cualquier otra cuestión que se pueda presentar”, acotó.

Fuente: larepublica.pe