Cómo combatir los hongos de los pies

Necesidades de atención podológica de los chiclayanos irán en aumento
17 octubre, 2017
Aprende a evitar el mal olor en tus pies
17 octubre, 2017

Fuentes de contaminación de la piel y uñas están en las piscinas, cortaúñas y zapatos.

Las molestias que causan los hongos, el mal olor o la sudoración en los pies, es un tema diario y de fácil solución, gracias a los cuidados sin distinción de edad o género.

La humedad y el calor son los climas preferidos para la proliferación de los hongos, por ello la técnica en podología, Cecilia Malpartida Berrospi, destaca que el 80% de los huanuqueños sufre por tener hongos en los pies.

Hace seis años, el centro podológico “A los pies de Cristo” viene atendiendo distintos casos, como hongos en los pies y uñas, la reparación de uñas gruesas, los famosos juanetes o dedos deformados, la podoperiatrìa (en niños) y podogeriatría (adultos mayores), las callosidades, el pie diabético (resultado de la diabetes) y las verrugas.

Una de las malas prácticas familiares, es utilizar un cortauñas para toda la familia, desde el más pequeño hasta el más grande usan el mismo instrumento, esta es una forma de contagio efectiva, señala Malpartida.

Asimismo, un foco infeccioso está en las piscinas. La profesional indica que luego de las actividades en el agua, es necesario aplicar un antimicótico para eliminar cualquier presencia bacteriana, esto debe ser aplicado desde los niños.

“El cuidado de los pies no debe ser menos que cualquier otra parte del cuerpo, desde niños deben tener hábitos de higiene y el chequeo necesario para descartar la presencia de microorganismos”, destaca Cecilia Malpartida.

El centro implementó un tratamiento a láser en caso los pacientes no puedan medicarse y un tratamiento en casos de urgencia cuando la bacteria llega a zonas internas.

Como parte de los cuidados, recomiendan secar bien los pies, en caso de sudoración en exceso requiere más higiene (dos veces al día) y usar productos que mantengan seco los pies, evitando el maltrato.

Lavar o cambiar el calzado cuando hay presencia de bacterias en los pies, y en caso de pacientes con diabetes acudir a un chequeo para descartar cualquier molestia.

Fuente: diariocorreo.pe